Un poco de historia
El Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina se constituyó como tal en la Asamblea del 27 de julio de 1972.
Desde los inicios sus objetivos han sido:
- La jerarquización de la actividad profesional.
- La defensa de los derechos que asisten al antropólogo en el ejercicio de la profesión.
- La promoción de la investigación.
- La promoción de la solidaridad entre los antropólogos.
- La observancia de las reglas de ética profesional.
Desde su creación el Colegio ha avanzado en diferentes aspectos relacionados con el ejercicio profesional:
- Ha realizado gestiones para evitar el cierre de las carreras de Antropología en diversas Universidades de nuestro país entre los años 1975 y 1983.
- Ha presentado el anteproyecto de ley de reglamentación del ejercicio profesional.
- Ha diseñado y gestionado la aprobación ministerial de las incumbencias profesionales del título de antropólogo (1993).
- Ha publicado la Revista “Publicar en Antropología y Ciencias Sociales” y la “Gaceta de Antropología”.
- Ha realizado acciones para la defensa, reconocimiento y jerarquización del quehacer profesional del antropólogo.
- Ha conformado redes y gestiones conjuntas con otras asociaciones de profesionales.
El Colegio Hoy
Desde 2006 nos hemos propuesto regularizar la situación legal y contable de la institución.
En este momento, nos encontramos trabajando para:
- Fortalecer las herramientas creadas para difundir información entre los miembros de la comunidad antropológica tales como el Boletin-e (publicación electrónica de distribución mensual) y el sitio web del Colegio.
- Estimular el intercambio entre colegas generando espacios de convergencia que promuevan la comunicación y discusión de diversas perspectivas.
- Reactivar la discusión en torno al proceso de matriculación analizando sus alcances y sus limitaciones.
- Incidir, defender y promover posiciones para aquellos antropólogos que trabajan en el área de la gestión.
- Defender la especificidad disciplinar en áreas relacionadas con problemáticas que nos incumben como antropólogos.
- Construir espacios de discusión acerca de temas de ética profesional.
- Ampliar la presencia del CGA en asociaciones académicas y profesionales, y generar espacios que promuevan el reconocimiento de la antropología como una disciplina legítima a la hora de producir conocimiento.
- Reestablecer relaciones con entidades colegas en el país y en el exterior que redunden en beneficios concretos para nuestros asociados.
- Iniciar un proceso de trabajo sobre la Reforma del Estatuto que permita tener en cuenta las diversas realidades de la práctica antropológica actual en nuestro país.
- Fortalecer las herramientas creadas para difundir información entre los miembros de la comunidad antropológica tales como el Boletin-e (publicación electrónica de distribución mensual), Facebook y el sitio web del Colegio.
Estatuto Vigente
Durante el 2021 la Comisión Directiva del Colegio de Graduados en Antropología estuvo trabajando en la actualización y reemplazo del antiguo estatuto, del año 1972. El nuevo estatuto fue aprobado en la Asamblea Extraordinaria celebrada el día 12 de noviembre de 2021.
El estatuto define los objetivos del Colegio, caracteriza los requisitos que tienen que cumplir las personas asociadas para formar parte y los diversos espacios de toma de decisiones.
Descargar el Estatuto en formato PDF